Bienvenidos
êndici del libro
Guia de construcci—n
Continœe al cap’tulo 2

Cap’tulo Uno: Preparaci—n del Sitio y C‡lculos

El agua es pesada. Usted debe estar seguro de situar el tanque en un terreno firme. Si el tanque va a estar en una ladera excave lo suficiente para que el tanque quede apoyado completamente. Un suelo excavado ser‡ bueno para situar un tanque cuando estŽ debidamente compactado. Los tanques de ferrocemento duran por dŽcadas y un terreno estable es importante.

Debe considerares tener un espacio suficiente para los trabajos, especialmente en el lado ascendente. Haga el sitio lo suficientemente grande para que el material de deshecho y las rocas no caigan en la armadura de acero. La contaminaci—n que cae sobre la estructura es un problema a evitar durante la construcci—n.

El ‡rea compactada con el relleno de las excavaciones es un buen lugar para el almacenamiento de materiales y el acceso de carreteras. Si es un tanque grande el material que se utilice como relleno debe ser debidamente compactado para evitar que inundaciones causen da–o a la estabilidad y la seguridad del tanque.

C‡lculos Del Volumen:

¹r2a = volumen (donde p = 3.14, r = radio, a = altura)

El ejemplo siguiente es para un tanque de 60 metros cœbicos con una altura de 2,13 metros.

¹r2 (2.13) = 60 metros cœbicos

r2 = 60 metros cœbicos / (2.13 x 3.14) = 8,971 m2

r = radio = 3 metros

2r = di‡metro = d = 6 metros

Sesenta metros cœbicos se utilizan en este ejemplo porque muchos tanques del ferrocemento se han construido de este tama–o y no ha habido problemas, incluso despuŽs de veinticinco o treinta a–os. Los tanques que tienen este mismo tiempo de construido y con un tama–o de 200 a 400 metros cœbicos no han tenido problemas tampoco, Los tanques de doscientos metros cœbicos son algo m‡s dif’ciles de construir y en los de 400 metros cœbicos es donde comienza un proyecto de mayor

C‡lculo de la Fuerza

Convierta la altura en la presi—n medida en kilogramos por cent’metros cuadrados y calcule el per’metro de la circunferencia en cent’metros.

¹d = 3.14 x 6 metros = Per’metro de la circunferencia = 1884 cent’metros.

La presi—n en kilogramos por cent’metros cuadrado (kg/cm2) = profundidad de 2.13 metros = 0,213 kilogramos por cent’metros cuadrados.

Esto significa que hay de 0,213 kilogramos de presi—n en un cent’metro cuadrado en la pared del fondo de del tanque. Puesto que la pared tiene 1884 cent’metros a su alrededor, la fuerza exterior total en cada cent’metro del fondo de la pared es de 0,213 x 1884 = 401 kilogramos.

El paso siguiente es determinar la fuerza de la pared, ver si resiste esta fuerza exterior. El mortero se considera solamente como recubrimiento para el acero para este c‡lculo. Toda la fuerza es asumida por el acero. Agregue arriba los filamentos horizontales de los alambre soldado y de los anillos de las barras horizontales que refuerzan el tanque. Cuente el alambre soldado y las barras que de refuerzo por separado, puesto que son fuerzas diferentes del acero. El acero que refuerza es de 3515 kilogramos de resistencia por cent’metro cuadrado y el alambre soldado de 6328 kg/cm2.

Hay cinco alambres horizontales y dos barras de refuerzo en los treinta centímetros inferior de este tanque de 60 metros cœbicos. Debe tener en cuenta doblar y soldar el alambre para que no salga del piso. El alambre soldado est‡ formado por cuadrados de 7.5 cent’metros cuadrados. El alambre soldado tiene un di‡metro de 0,357 cm.

¹r2 = 0.1 cent’metros cuadrados por cada alambre, 0.5 cent’metros cuadrados por los cinco alambres. Multiplicando esto por 6328 kilogramos por cent’metros cuadrados =3164 kilogramos de resistencia en los 30 cent’metros inferiores de pared. Dividido por 30 para computar la fuerza del alambre soldado en un promedio por cent’metro de pared. 3164 / 30 = 105 kilogramos de resistencia de alambre soldado horizontalmente por cent’metro vertical promedio de la pared.

El mismo c‡lculo se hace para dos espacios horizontales de la barra #4 (127 cent’metros).

¹r2 se multiplica por 2 multiplicado por 3515 kilogramos de resistencia por cent’metros cuadrados = 7030 kilogramos de resistencia en la barra de refuerzo, en los 30 cent’metros inferior de la pared. Dividido por 30 para encontrar la fuerza promedio en un cent’metro de pared. 7030 / 30 = 234.

La fuerza total del acero de la pared son 234 + 105 kilogramos = 339 kilogramos de resistencia en el acero. Hay una barra adicional # 4 en el ‡ngulo del piso a la pared que asume la fuerza del acero hasta 456 kilogramos.

El paso final en comparar la fuerza del acero con la fuerza del agua dibujando un círculo y dividiŽndolo en cuatro según lo representado debajo.

Imagine toda la presi—n del agua concentrada en una direcci—n concentrada a lo largo de la flecha B. El circulo peque–o A es un ancla. La flecha B tira con una fuerza de 401 kilogramos, que es la fuerza total del agua en el cent’metro inferior de la pared calculada arriba.

Imagine despuŽs que la pared del tanque es infinitamente fuerte en la l’nea CD que corta el tanque por la mitad. En los puntos CD la resistencia de la pared es la calculada para el acero, 456 kilogramos de la pared en C 456 kilogramos la fuerza del acero en D. El total de la fuerza que debe tener el agua para romper la pared es de 912 kilogramos. La fuerza total del acero se dividi— por la fuerza del agua 912 / 401 = 2,3; resultando que el acero de la pared es 2,3 veces m‡s fuerte que la fuerza del agua.

Nota 1 : El alambre soldado que sale del piso aporta tambiŽn su resistencia, haciendo que la resistencia del acero sea cerca de 2,5 veces mayor que la fuerza del agua, asumiendo que todos los alambres est‡n a 45 grado.

Nota 2: Una idea de cuan fuerte es el ferrocemento para la estructura de los tanques es si invertimos el sentido de la flecha B la fuerza en vez de traccionar comprimiría la estructura. El ferrocemento bien curado a compresi—n alcanza fácilmente 550 kilogramos por cent’metros cuadrados. Si una pared estructural es de ocho cent’metros de espesor, los puntos C y D aportar’an 8800 kilogramos a los 912 kilogramos den la fuerza del acero. La flecha B necesitar’a empujar con una fuerza mayor de 9700 kilogramos para aplastar un arco de un cent’metro de espesor de ferrocemento en los puntos C y D.

Econom’a (an‡lisis de coste):

C‡lculos del ‡rea para un tanque de 60m3:

çrea del piso o del techo = ¹r2 = ¹32 = 28.26 m2

Emparede el ‡rea = 2¹r(altura) = 2¹(3)(2) = 37.5 m2

Techo: El acero del techo extiende abajo de la pared y el techo es un arco tambiŽn.

Piso: Para estimar el acero del piso agregue diez por ciento para la basura y diez por ciento para el acero que extiende m‡s all‡ de la l’nea de la circunferencia antes de doblarla a la posici—n vertical.

El resultado es (1.2)¹r2 = c‡lculo de la superficie cubierta para el acero. Agregue poco m‡s para el arco del techo y util’celo (1.25)¹r2 = c‡lculo del ‡rea del techo para el acero del techo.

El ‡rea del piso o del techo se multiplic— por 2 (dos capas de alambre soldado) = 56.5 m2. Multiplique esta figura por los factores discutidos previamente. 56.5(1.2)(piso) + 56.5(1.25)(techo) =138.4 Å 138m2 del alambre soldado en el techo y el piso.

Agregue el ‡rea de la pared para concluir el c—mputo del alambre soldado con aut—gena.

Hay dos capas de alambre soldado en la pared. 37.5m2 se multiplic— por dos = 75m2; agregue 10 m2 para los traslapos y la basura del alambre = 85 m2.

El total para el alambre soldado es 138m2 para el techo y el piso m‡s 85m2 para la pared = 223 m2. El precio del alambre soldado por el m2 se multiplic— por 223 m2 = coste total de alambre soldado.

El c‡lculo de barras que refuerzan depende del espaciamiento elegido entre las barras y la longitud de una barra est‡ndar. Aplicaciones del cap’tulo dos el espacio de la rejilla de 30 a 45 cent’metros. Seis metros se utilizan m‡s lejos encendido en este libro como longitud est‡ndar. El mŽtodo calculaba reforzar el acero es visualizar un cuadrado con el igual a la longitud est‡ndar de reforzar el acero. En este ejemplo est‡ alineado con seis metros un ‡rea de 36m2.

Diecinueve barras crean un espaciamiento de 33.33 cent’metros a travŽs de seis metros. Esto iguala total de treinta ocho barras. Divida 38 barras por 36 m2 = 1.05 barras de acero que refuerzan por el m2. Agregan diez por ciento para la basura y los traslapos y all’ son 1.15 barras por el m2.

28.26m2 (techo) + 28.26m2 (piso) + 37.5m2 (pared) = 94m2 (total).

1.15 barras/m2 se multiplicaron por 94m2 = 108 barras de reforzar el acero en un espaciamiento de 33.33 cent’metros.

Este c‡lculo en espacio del cent’metro 45 entre las barras es 6 m divididos por 45 cent’metros, m‡s una barra = 14.33 barras. Multiplica esto por dos para las barras totales = 28.66. Div’dase por 36m2 = 0,79 barras/m2. Agregue diez por ciento = 0,9 barras/m2, multipliques por el ‡rea total (94m2) iguales 85 de las barras que refuerzan.

Multiplique el precio de una barra de acero que refuerza por el nœmero de barras para computar el coste total de las barras de acero que reforzar.

El metal expandido para el interior es las ‡reas del techo y pared multiplicadas por sus factores del uso. 28.26(1.25) (techo) + 37.5(1.1) (pared) = 76.5 m2.

El concreto se estima en el grueso de 7.75 cent’metros multiplicado por el ‡rea total m‡s aproximadamente cinco por ciento para la basura. El piso se estima por separado y se hace primero. Un volumen peque–o para el empalme entre la pared y el piso se agrega a la estimaci—n del piso. 28,26 m2 (superficie cubierta) se multiplicaron por 0,0775 m (grueso) multiplicado por 1,2 = 2,6 m3.

El techo y la pared es (28.26 m2 + 37.5 m2)(0.0775)(1.05) = 5.35 m3.

Resumen (tanque 60 m3):

Alambre Soldado...................223 m2
Metal Expandido....................76,5 m2
Alambre Soldado Delgado.....40 m2
Alambre de Pollo...................30 m2
Barras que Reforzar...............85 - 108
Concreto:
piso.........................................2,6 m3
techo y pared..........................5,35 m2
alambre por lazos....................2 - 3 rollos
Sellador para cemento
(al dentro):
producto cemento..................70 - 100 kg
pegamento.............................12 - 16 l
anillos de cerdo......................3 - 5 kg
piezas de la plomer’a
bisagra y cierre

Coloree los pigmentos, el producto adicional del sello de agua del cemento, y el pegamento (si se va el exterior a ser coloreado).

Continœe al cap’tulo 2