Bienvenidos
Compra libro
êndici del libro
Continœe al cap’tulo 5

Cap’tulo Cuatro: Acero de la Pared del Tanque

Uni—n Entre el Piso y la Pared:

Para mantener la rectitud y perfecta verticalidad se utiliza un nivel. Esta tarea aparentemente de menor importancia es imprescindible para mantener cerrado un verdadero c’rculo en la pr‡ctica.

La pared comienza poco s—lida con una malla de alambre soldado. Las menores irregularidades se convierten en parte del tanque y tienden a crear alabeos y manchas desagradables en la superficie.

Barras de Acero Horizontales de Refuerzo del Fondo:

La primera barra horizontal es una barra # 4. Col—quela tan cerca del ‡ngulo del piso y la pared como sea posible y cerci—rese que estŽ a nivel. Algunos de los puntos que est‡n sobre la llave puede que sea necesario cincelarlos para colocar esta barra completamente a nivel. Utilice el nivel de un constructor o el nivel de agua para un mejor resultado. Marque la l’nea del nivel en las barras verticales del ‡ngulo de la pared. Haga arriba y abajo las variaciones en la primera capa de alambre soldado, traslade a los lugares en donde el alambre soldado trata de inclinarse adentro o hacia fuera para compensar para arriba o para abajo la variaci—n del alambre horizontal. Los tanques grandes requieren m‡s precisi—n que los tanques peque–os.

Solape las barras horizontales del acero de refuerzo treinta cent’metros o m‡s. Para tanques m‡s grandes, cuando la primera barra es m‡s gruesa y larga es m‡s f‡cil soldar y trabajar con doce o dieciocho metros de longitud. Doble manualmente el empalme final hasta colocar el acero contra la pared. Incluso los tama–os m‡s peque–os de las barras resistir‡n todos los esfuerzos si se hace un solape plano a la superficie de la pared. Doble manualmente las barras que resaltan en el arco de la circunferencia con las curvas peque–as repetidas.

El primer amarre del acero de refuerzo horizontal se hace siempre en el centro de la barra. Comience en el centro de una barra de dieciocho metros y haga lo mismo cada un metro de barra. Deje los œltimos 60 a 100 cent’metros de cada barra desatada. Los finales del solape se atan comenzando en el centro del empalme.

Camine cada extremo de la barra que refuerza la circunferencia del tanque, abra los extremos de la misma, debiendo ser de 1 a 2 metros m‡s largo que el per’metro del tanque, despuŽs vaya de nuevo al centro y ate el acero horizontal con la barra vertical siguiendo cualquier lado hacia un extremo. Camine de un extremo siguiendo la pared y sujŽtala mientras va moviendo y cortando la barra. Entonces regrese de atr‡s hacia el centro atando la barra al acero vertical. Este trabajo es para una o tres personas; una persona en cada extremo de la barra de refuerzo horizontal pueden situar los amarres previos hechos con alambre y hacer m‡s r‡pido el trabajo.

Examine para saber si hay verticales que sean demasiado lejanas adentro o hacia fuera aunque son verticales. D—blese de la l’nea verticales adentro o hacia fuera y h‡gales la vertical otra vez despuŽs de que la primera barra que refuerza horizontal estŽ en lugar y se ate totalmente. La idea es ajustar barras verticales para resolver la circunferencia sin torcer un c’rculo liso. Las barras verticales que estuvieron dobladas para resolver la circunferencia son vertical ajustada con un nivel despuŽs de que la primera circunferencia horizontal se ate firmemente a todas las barras que refuerzan verticales. Repita este procedimiento horizontal de la barra de la circunferencia veinte cent’metros sobre el primer horizontal con la barra #4 (1.25 cent’metros). Compruebe otra vez para saber si hay nivel y vertical.

El procedimiento antes mencionado es algo diferente de las figuras que acompa–an a un tanque abierto peque–o. La diferencia total es que el mortero del piso no debe ser colocado por separado para este proyecto peque–o. La primera capa interna de alambre soldado se une al acero del piso. Las paredes m‡s altas y el techo ser‡n tratados en los cap’tulos siguientes.

Un viejo socio y muy buen amigo una vez construy— un tanque de cuarenta metros cœbicos sin colocar el piso primero. Su plan era reducir los costos y abr’a sido as’ pero con un viento fuerte que sopl— la armadura casi acaba en la parte superior de una monta–a. El y su equipo lo bajaron de la monta–a, lo redondearon con golpes y le colocaron el mortero. Este tanque est‡ bien y ha estado en servicios por muchos a–os sin problemas.

Capa Interior de Alambre Soldado (Tanque de 2,13m de altos):

Desarrolle y corte un pedazo de alambre soldado lo suficientemente largo como para hacer una circunferencia del tanque m‡s un solape. Esto es un pedazo de diecinueve metros para un tanque de sesenta metros cœbicos. Es bueno cortar las puntas del alambre soldado quince cent’metros. Imag’nese uno de estos rollos descontrolado hacia atr‡s con alambres de quince cent’metros de largo en su extremo.

Mueva de un tir—n los diecinueve metros de alambre soldado y ruŽdelo hacia atr‡s para aliviar la tensi—n de f‡brica del rollo de alambre (un metro m‡s del di‡metro del rollo). Desenrolle y mueva de un tir—n hacia atr‡s otra vez. Vuelva a enrollar m‡s libremente en la direcci—n original y mantenga parado el rollo dentro del tanque, al lado de la pared. Ate libremente un extremo del rollo al acero horizontal. Desenrolle el alambre soldado alrededor de la pared interior del tanque hasta que se alcance un punto medio aproximadamente. Ate por arriba el alambre soldado a una barra horizontal. Utilice una vertical del alambre soldado para que pueda deslizarce un poquito hacia arriba o hacia abajo.

Coloque el metal expandido dentro del tanque antes que todo el alambre soldado estŽ en la circunferencia de la pared. Este es el momento.

Afloje el primer amarre y deje que la primera mitad del rollo de alambre soldado retroceda a una posici—n estable. Este paso es crucial para lograr la redondez del tanque. Trabaje en ambas direcciones del centro del alambre soldado. Si el acero vertical del ‡ngulo y la capa interior de alambre soldado se desenrolla y se une a nivel, la pared acabada estar‡ vertical y libre de manchas y protuberancias. No apresure esta primera capa de alambre soldado. Se aseguran apretando contra las barras verticales, que est‡n dentro de las barras horizontales. Tire el alambre soldado 1,25 cent’metros fuera de las barras horizontales las cuales est‡n 1,25 cent’metros fuera de las barras verticales en la llave del piso y pared.

Corte el alambre del fondo cada un metro para aliviar la presi—n interna en el ‡ngulo. Doble levemente las puntas del corte hacia el ‡ngulo de tal modo que no salga a la superficie del mortero.

No ate la capa interior demasiado apretada al principio y evite los amarres del alambre soldado vertical a las barras verticales hasta que la primera capa estŽ cuidadosamente en el lugar. Este paso proporciona el deslizamiento: cuando se atan las verticales no puede haber deslizamiento lateral. El desplazamiento lateral facilita la posici—n correcta. La tarea es evitar tensionar el alambre. Col—quela suavemente. El problema principal en esta etapa es introducir el alambre soldado desarroll‡ndolo hacia adelante y asegur‡ndolo con un alambre temporal. No se olvide de aflojar el alambre temporal que llega a estar demasiado apretado muy r‡pidamente. La distancia m‡s corta entre un alambre temporal y el ‡rea de trabajo es una l’nea recta. El tanque se supone que estŽ alrededor.

Acero de Refuerzo Vertical:

Corte ampliamente tres barras de acero de refuerzo. Espac’elas de 38 a 50 cent’metros. DiecisŽis barras hacen cuarenta y ocho verticales de dos metros espaciadas aproximadamente a 38 cent’metros (para este tanque de sesenta metros cœbicos). La barra nœmero tres es suficiente para la fuerza final del tanque pero la barra # 4 es mejor para soportar el peso del mortero hœmedo y disminuir el alabeo y las protuberancias. El mismo razonamiento se aplica para separar las verticales que est‡n algo m‡s distantes. El costo extra de las barras adicionales no es muy significativo.

Enderece cualquier barra vertical que estŽ levemente doblada antes de ponerla en la pared. Ate las verticales con seguridad en el interior de las dos primeras barras horizontales y contra la capa interna del alambre soldado. Estas barras no necesitan ser espaciadas perfectamente. Ni todas necesitan ser atadas a las barras verticales en la llave. Am‡rrele suavemente al alambre soldado a aproximadamente 150 cent’metros de altura.

Barras Superiores de la Circunferencia:

Las restantes barras horizontales de refuerzo se espacian a treinta cent’metros. Coloque la barra m‡s alta a apenas bajo la curva de la pared del techo.

Salte una posici—n hacia arriba. Coloque la primera barra horizontal de refuerzo sesenta cent’metros por arriba de las horizontales que fueron unidas primero al acero en el ‡ngulo. Entonces retroceda hacia abajo treinta cent’metros y coloque la barra saltada. Ahora termine las barras horizontales m‡s altos.

Nunca trate de doblar una barra de refuerzo de acero apoy‡ndose en la malla de alambre soldado, esto causar‡ una distorsi—n en el alambre soldado que crear‡ alabeos y protuberancias en algunas partes de la pared del tanque.

Capa Exterior de Alambre Soldado:

Desarrolle y corte tres pedazos de 6,75 metros de alambre soldado. Afloje el rollo apretado de fabrica con un enrollado reverso, como fue hecho para la capa interna del alambre soldado. Estos tres pedazos est‡n destinados para un tanque de sesenta metros cœbicos. Uno puede esperar que dos pedazos estŽn en su lugar para estar seguros que el tercer pedazo sea del tama–o correcto. No sirve utilizar la misma pieza en cualquier posici—n porque la diferencia entre la capa interna y externa es de quince cent’metros cuadrados al ponerse en la alineaci—n, en vez de estar escalonados en 7,5 cent’metros.

Ajuste los quince cent’metros cuadrados de las capas internas y externas para hacer 7,5 cent’metros cuadrados. Coloque la capa externa 7,5 cent’metros por debajo de la capa interna. Corte un cuadrado del alambre horizontal inferior cada un metro para aliviar la tensi—n exterior en el ‡ngulo de la pared.

Trabaje desde el centro y ate la pieza externa solo lo suficiente para sostenerlo en el lugar en un principio. Mida y ponga el pedazo œltimo con un solape de cuarenta y cinco a sesenta cent’metros.

Termine los amarres despuŽs de que el pedazo œltimo de alambre soldado externo se haya asegurado como m’nimo en la posici—n. Trabaje en patr—n similar a apretar los extensores de un neum‡tico. Por ejemplo divida la circunferencia en cinco partes y marque temporalmente estos puntos con estacas. Ate las capas con seguridad juntas en cada punto, comenzando en la altura del centro que trabaja hacia arriba y hacia abajo. Llame el primer punto uno, despuŽs que estŽ completo, vaya al nœmero tres y despuŽs al cinco antes de acabar el nœmero dos y cuatro. Llene gradualmente el ‡rea desatada del centro despuŽs de que se aten los cinco puntos de la divisi—n. Es mejor hacer esto en el mismo patr—n de cinco puntos y circundar el tanque varias veces (cinco es un nœmero arbitrario, seis o cuatro sirven tambiŽn).

No ate los quince o veinte cent’metros superiores totalmente porque las puntas del acero del techo se unir‡n con el acero de la pared de treinta a cuarenta cent’metros. Los amarres ocasionales deben ser quitados en ese momento. Observe que la capa externa de alambre soldado est‡ 7,5 cent’metros por debajo de la capa interna.

C’rculos de Barra:

Tenga cuidado al doblar barras de acero reforzado en c’rculos, segœn lo demuestra en las fotos. Si el extremo de la bara se escapa la tensi—n que crea al formar los anillos es muy grande y la barra tratara de regresar a su forma recta violentamente y la barra puede causar seria lesiones.

ÁNunca suelte la barra de acero! Camine en c’rculo en la direcci—n que est‡ doblando la barra, y camine lentamente en la direcci—n opuesta para liberar la tensi—n. ÁTenga mucho cuidado! ÁDoblar barras de acero es muy peligroso!

Continœe al cap’tulo 5